martes, 10 de septiembre de 2013

NACIONAL










CCE y Coparmex rechazan propuesta hacendaria


Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
México, DF

La reforma hacendaria enviada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión recae sobre la iniciativa privada, coincidieron líderes empresariales.

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que la recaudación de 1.4% adicional del Producto Interno Bruto (PIB) que se pretende alcanzar será pagada por las empresas.

“Está muy claro que con esta propuesta el sector empresarial va a tener que hacer un esfuerzo muy importante de contribución adicional. Estamos calculando que de 1.4% del PIB adicional que se pretende recaudar seremos nosotros los que aportemos la inmensa mayoría”.

Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lamentó la eliminación de la consolidación fiscal.

“La consolidación permite que las grandes empresas puedan invertir en nuevos proyectos que normalmente al inicio generan pérdidas para que sus impuestos puedan ser absorbidos por el resto de las empresas cuando se trata de un grupo industrial para que al término de cinco años comience a pagar sus gravámenes”.

En el ámbito político, el coordinador de la diputación priísta, Manlio Fabio Beltrones, ofreció su respaldo al paquete económico de 2014 y las reformas en materia financiera, hacendaria y energética, porque son urgentes y necesarias para que México crezca a mayor velocidad y “eso solamente lo vamos a lograr con más productividad y competitividad, mayores inversiones y fortaleciendo el mercado interno y el ingreso de la población.”

Legisladores panistas afirmaron que la propuesta presidencia será revisada a fondo en el Congreso.

José González Morfín, vicepresidente de la Cámara de Diputados, dijo que hay preocupantes condiciones económicas que han encendido las alertas ante una posible recesión.

“Las decisiones que tome el Legislativo siempre deberán tender al rechazo de medidas que, en lugar de ayudar, afecten a la mayoría de los mexicanos”, dijo.

El coordinador de la diputación panista Luis Alberto Villareal demandó al gobierno federal a “que se apriete el cinturón” en la distribución de los recursos públicos y advirtió que no le darán un cheque en blanco sino transparencia en el manejo del gasto.







Propone EPN aumento sustancial de recursos en ciencia y tecnología


México, DF

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en el Paquete Económico de 2014 que envió al Congreso de la Unión con su propuesta de Reforma Hacendaria, se evidencia un aumento sustancial en los recursos destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Al encabezar en Los Pinos la instalación del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, ratificó el compromiso del Gobierno de la República de aumentar la inversión destinada a la ciencia y la tecnología, hasta alcanzar el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En un comunicado, el titular del Ejecutivo Federal advirtió que se trata de una asignatura prioritaria para su administración, por lo que desde el primer presupuesto de su gobierno en 2013, fue significativo el incremento al Conacyt, a fin de respaldar sus proyectos y la formación de investigadores.

“Y ahora, en la propuesta que recién he enviado al Congreso, acompañada de la Reforma Hacendaria, nuevamente se evidencia un incremento sustancial de la inversión pública en ciencia y tecnología”, expresó.

Peña Nieto indicó que su propuesta de reforma hacendaria está orientada a asegurar que el gasto que realiza el gobierno sirva para que las familias mexicanas tengan mejor calidad de vida, y para que estemos a la altura de generar una sociedad de oportunidades extendidas a todos los mexicanos.
 







Sensata la iniciativa hacendaria del Ejecutivo: PRD


México, DF

El secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, calificó de “sensata” la propuesta de reforma hacendaria del gobierno federal, pues no prevé gravar con IVA medicinas y alimentos.

En un comunicado, consideró que antes de echar las campanas al vuelo, como lo han hecho algunos legisladores y dirigentes partidistas, es conveniente revisar con lupa cada línea de la propuesta que presentó el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión.

En su opinión, dejar fuera el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas fue producto de la presión social de los ciudadanos, quienes en todo momento se expresaron contra un gravamen de ese tipo.

No obstante, lamentó que en la iniciativa de la administración federal se mantengan los aumentos mensuales al diesel y a la gasolina, aunque suban a tasas menores que las actuales.

“Mantener esa medida, en la dimensión que sea, afecta la economía de cientos de familias mexicanas que reciben raquíticos salarios mínimos”, planteó.

Sánchez Camacho adelantó que la reforma hacendaria, por más bondades que pudiera tener, no será moneda de cambio por la reforma energética del gobierno federal, a la que el PRD se opone de manera rotunda.







Marina e Instituto de Migración rescatan a 15 náufragos en BC


México, DF

Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y del Instituto Nacional de Migración (INM) rescataron en aguas de Baja California a 15 personas que fueron abandonadas a la deriva.

En un comunicado, la Semar precisó que los náufragos, de nacionalidad mexicana, fueron encontrados a 33 kilómetros al noreste de la isla Coronado, Baja California, por personal de la II Región Naval.

La secretaría precisó que esta gente fue abandonada por presuntos traficantes de personas cuando falló el motor de la lancha en que los transportaban hacia territorio estadunidense.

Los náufragos estuvieron a la deriva por 12 horas, hasta que fueron encontrados por el personal naval, quienes les proporcionaron asistencia médica y alimentos en las instalaciones de la II Región Naval.

Estas personas afirmaron a las autoridades del Instituto Nacional de Migración que tenían la intención de ingresar a Estados Unidos por la vía marítima, por lo que pagaron a los delincuentes una fuerte suma de dinero a fin de que los llevaran.
 





Reforma hacendaria busca beneficio de mexicanos: Camacho Quiroz


México, DF

El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, sostuvo que la iniciativa de reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo federal tiene como único interés elevar la calidad de vida de los mexicanos, y señaló que los legisladores serán quienes tengan la última palabra en cuanto a su aprobación.

Entrevistado tras un acto en el Museo Nacional de Antropología, destacó que con dicho proyecto también se prevé dotar al gobierno de más recursos para volverlos en beneficios tangibles y concretos, así como potenciar la economía y la capacidad creadora de los mexicanos.

Señaló que luego de que el presidente Enrique Peña Nieto presentó el domingo esta dicha iniciativa, ahora los legisladores la discutirán, y recordó que ellos, como depositarios de la representación nacional, tendrán la última palabra.

“Creemos que hay elementos suficientes para generar una muy buena discusión y encontrar elementos de coincidencia con los planteamientos de otros partidos”, aseveró.









Caravana de migrantes incluirá a más estados


Querétaro

El diputado local Alejandro Delgado Oscoy informó que la Caravana del Migrante tendrá ahora un carácter regional, para incluir a Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán e Hidalgo.

En conferencia de prensa, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la caravana tendrá esta vez un carácter regional, ante la petición de migrantes de otras entidades de regresar a fin de año con los queretanos.

La caravana podría tener este año unos 300 vehículos y mil 200 personas que regresan a sus comunidades, después de trabajar en Estados Unidos, pero aún falta definir con exactitud la fecha.

Aunque inicialmente en la caravana regresaban migrantes de la Sierra Gorda del estado, este año se sumarán personas de los municipios de Querétaro, Huimilpan y Amealco, así como de otros estados cercanos.

“Que podamos ser testigos de lo que se vive y lo que pasa en una caravana, seguramente se va a ampliar no nada más para los migrantes de la sierra”.












SNTE asegura que 95 por ciento de los maestros está en las aulas


Juan Díaz de la Torre.
México, DF

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sostuvo que 95 por ciento de los profesores están en las aulas trabajando y sólo cinco por ciento se encuentra en las calles.

En conferencia en un hotel de la zona de El Pedregal, el dirigente magisterial aseveró que no coincide con la manera en que los maestros inconformes manifiestan su rechazo a la reforma educativa, pues su posicionamiento tiene que ver con temas políticos, jurídicos y penales.

A su juicio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) necesita encontrar una ruta que los lleve a la transformación de su forma de lucha, pues “no se expresan en concreto”, y así habría posibilidad de que tuvieran coincidencias.

“No he escuchado ningún compromiso a favor de la educación de nuestros niños y nuestros jóvenes, más que la derogación del tercero y 73 constitucionales, ese es el planteamiento de los últimos 33 años, todo o nada”, argumentó.

Díaz de la Torre criticó que la defensa de la escuela pública la hagan de forma inadecuada, pues -expuso-, si se suman los días de paro de labores de maestros de la CNTE suman el equivalente a un ciclo escolar.

Ante la pretensión de algunos que, dijo, buscan la atomización y dispersión del sindicato, respondió que el SNTE es autónomo, lucha por mantener la unidad, por su propia agenda, por la educación pública de México y la defensa de los derechos del magisterio.

El líder gremial informó que el Consejo Nacional del SNTE, que se encuentra sesionando, fijará una posición del magisterio de México en la reforma educativa de manera integral.
 








Localizan a cinco jóvenes universitarios desaparecidos


Cuernavaca

El secretario de Gobierno del Estado de Morelos, Jorge Vicente Messeguer Guillén, confirmó, a través de su cuenta de twitter, el hallazgo de los cinco jóvenes universitarios, presuntamente desaparecidos desde el jueves 5 de septiembre.

Cabe destacar que los cinco jóvenes, de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería asistieron a una fiesta de bienvenida denominada "Sagarpazo", de la cual desaparecieron.

Los jóvenes responden a los nombres de Carlos David Pérez Hernández, Eduardo Fajardo, Elías Tapia Bahena, Jairo Ezlatan Radilla y José María Porcayo.

El twitter del funcionario morelense menciona “Los jóvenes de @UAEMorelos reportados desaparecidos el jueves 5, fueron encontrados hoy gracias a la labor de investigación de la autoridad”.

En un segundo twit, Guillén informa que los estudiantes de @UAEMorelos ya rinden su declaración en la @PGJEM_Morelos.







Falta camino por recorrer en materia electoral: Valdés Zurita


México, DF

A pesar de que en México ha disminuido el costo de las campañas electorales, limitando la influencia de intereses privados, así como fortalecido la eficacia y rendición de cuentas, aún falta mucho camino por recorrer en la materia, consideró el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés.

Durante la Sexta Jornada Interamericana Electoral, opinó que este tipo de eventos y la cooperación internacional son fundamentales para contribuir en la profesionalización de los organismos electorales y, con ello, fortalecer la democracia en la región.

La Jornada es, además, una oportunidad para que especialistas internacionales compartan experiencias y lecciones sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales, anotó en un comunicado del Instituto Federal Electoral (IFE).

Expuso que durante los trabajos de dicho acto, que concluirán el 13 de septiembre, se analizará el tema de fiscalización y rendición de cuentas, así como transparencia y acceso a la información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu opinion es muy valorada